En el ámbito legal y forense, es común que se confundan los términos criminalística de campo y criminología, pero aunque ambos se relacionan con el estudio del delito, son disciplinas distintas con enfoques, objetivos y métodos diferentes.

Aquí te explico de forma sencilla qué hace cada una y cómo se complementan en la investigación de un delito.

🔍 ¿Qué es la Criminalística de Campo?

La criminalística de campo es una rama de la criminalística que se encarga de investigar científicamente el lugar donde ocurrió un hecho delictivo, recolectando evidencias físicas para reconstruir lo ocurrido.

Objetivo principal: Descubrir cómo se cometió el delito y quién pudo haberlo cometido, con base en las evidencias físicas.


Funciones clave:

Aseguramiento del lugar del hecho.

Recolección de huellas, sangre, armas, casquillos, etc.

Fotografías, croquis y documentación técnica de la escena.

Preservación de la cadena de custodia.

Elaboración de informes periciales.


Ejemplo realista:

Una persona es encontrada sin vida en una vivienda. El policía que es técnico en criminalística de campo llega, fotografía la escena, identifica huellas, toma muestras de sangre y analiza la trayectoria de los disparos para determinar la posición del atacante.


🧠 ¿Qué es la Criminología?

La criminología es una ciencia social que estudia el fenómeno del delito, el comportamiento del delincuente, la víctima y el entorno social. Busca comprender por qué se comete un delito y cómo prevenirlo.

Objetivo principal: Analizar las causas, factores y consecuencias del crimen en la sociedad.

Áreas de estudio:

Perfil psicológico del delincuente.

Factores socioculturales que influyen en la conducta criminal.

Prevención del delito.

Victimología y reinserción social.

Ejemplo realista:

Tras analizar un caso de violencia doméstica reincidente, la criminóloga identifica patrones de conducta, historial del agresor y factores socioeconómicos que influyen, y propone medidas para evitar futuras agresiones.



🤝 ¿Cómo se complementan?

En una investigación penal, la criminalística proporciona las pruebas materiales que ayudan a identificar al autor, mientras que la criminología busca entender su comportamiento, prevenir futuros delitos y orientar políticas criminales.


Ambas son fundamentales para un sistema de justicia más eficaz y humano.


📌 Conclusión

La criminalística de campo te dice cómo se cometió el crimen.

La criminología busca entender por qué se cometió.


Si estás interesado en estudiar derecho penal, ciencias forenses o quieres especializarte como abogado defensor o fiscal, entender estas diferencias puede marcar la diferencia en tu preparación profesional.


En ÉLITE Soluciones Legales combinamos el análisis técnico con el enfoque humano para brindar soluciones legales integrales, además de brindarte consultorías especialidad.

📩 ¿Te interesan estos temas? Síguenos en redes y comparte este artículo con colegas o estudiantes de derecho.