Muchas personas se preguntan si al iniciar una nueva relación, especialmente después de un divorcio o separación, podrían perder la custodia o tenencia de sus hijos. ¿Es legal vivir con otra pareja si tienes la tenencia? ¿Puede el otro padre pedir que te la quiten? Aquí te explico lo que realmente dice la ley salvadoreña.
¿Qué es la custodia?
La custodia es el derecho que tiene uno de los padres (o ambos) para vivir con el hijo o hija menor de edad, mientras se garantiza su cuidado, alimentación, educación y protección emocional.
🔹 Se puede otorgar de forma judicial (por sentencia) o por mutuo acuerdo entre los padres.
¿Vivir con otra pareja afecta la custodia?
⚖️ En principio, no está prohibido por ley rehacer tu vida sentimental después de una separación. Vivir con una nueva pareja no es causal automática para perder la tenencia.
Sin embargo, hay factores clave que los jueces sí toman en cuenta:
✅ El bienestar emocional del menor.
✅ Si la nueva pareja representa un peligro (violencia, adicciones, antecedentes, etc.).
✅ Las condiciones del entorno familiar.
✅ La estabilidad que se le ofrece al hijo o hija.
> 📌 Dato legal: El artículo 295 del Código de Familia establece que el juez debe considerar "el interés superior del niño" al decidir sobre la tenencia o su modificación.
¿Cuándo puede un padre o madre pedir la modificación de la custodia?
Si uno de los padres considera que el ambiente en el que vive el menor ya no es adecuado o seguro, puede pedir al juzgado una modificación de la custodia. Para eso debe:
🔸 Demostrar con pruebas que el cambio es necesario.
🔸 Aportar evidencia de que el nuevo entorno afecta negativamente al menor.
🔸 Probar que él o ella ofrece una mejor alternativa de cuidado.
¿Qué pasa si el menor vive con la nueva pareja?
Esto dependerá de la situación:
✔️ Si la convivencia es sana, segura y el menor está bien, no hay problema.
❌ Si hay abuso, negligencia o maltrato, podría abrirse una investigación y eventualmente cambiar la tenencia.
¿Qué recomienda un abogado en estos casos?
🔹 No ocultes que estás en una nueva relación.
🔹 Asegúrate de que la convivencia sea positiva para tu hijo o hija.
🔹 Si el otro progenitor amenaza con demandarte, consulta con un abogado antes de responder.
🔹 Documenta siempre el cumplimiento de tus deberes como madre o padre.
Conclusión
Vivir con otra pareja no te convierte en un mal padre o madre. Pero sí debes ser cuidadoso, responsable y ante todo, velar por el bienestar de tu hijo. La clave está en demostrar que la nueva relación no afecta negativamente al menor.
Si tienes dudas legales o estás enfrentando un proceso de tenencia, en ÉLITE Soluciones Legales te acompañamos con asesoría personalizada, estrategias de defensa y representación profesional.
📲 ¿Necesitás apoyo legal?
✔️ Casos de tenencia, visitas, custodia y régimen de familia
✔️ Modificaciones de medidas
✔️ Defensa ante falsas acusaciones