Todo lo que necesitas saber para proteger tus ingresos

Cuando una persona tiene deudas y no logra pagarlas, una de las principales preocupaciones es:

¿Me pueden embargar el salario? ¿Cuánto me pueden quitar? ¿Hay forma de evitarlo?


En este artículo te explico, con base legal clara, qué dice la ley salvadoreña sobre el embargo de sueldos, en qué casos aplica, qué parte del salario es inembargable y cómo protegerte legalmente.


⚖️ ¿Qué es un embargo salarial?

El embargo salarial es una medida judicial mediante la cual se ordena retener una parte del salario del trabajador para pagar una deuda pendiente. Esto no puede hacerse de forma arbitraria: debe haber una resolución judicial o una orden de un juez.  



📚 ¿Qué dice la ley en El Salvador?

Según el Código de Trabajo y el Código Procesal Civil y Mercantil, el salario mínimo vital necesario para subsistir es inembargable, excepto en casos específicos como:


Deudas por alimentos (cuotas alimenticias, pensión de hijos).


Deudas con el Estado o instituciones públicas (impuestos, ISSS, AFP).


Multas judiciales.


Artículo 86 del Código de Trabajo:


“El salario mínimo vital necesario para la subsistencia del trabajador y su familia no será embargado, salvo en los casos previstos por la ley.”


🧮 ¿Cuánto del salario me pueden embargar?

🔹 Hasta el 25% del excedente del salario mínimo, si el embargo es por deuda civil o mercantil.

🔹 Hasta el 50% o más, si el embargo es por pensión alimenticia (cuota de manutención).


Ejemplo práctico:


Si ganas $600 mensuales y el salario mínimo es $365:


El excedente es $235.


El 25% de ese excedente es $58.75.


Eso es lo máximo que te pueden embargar al mes por una deuda mercantil.


🛡️ ¿Cómo protegerte si estás en riesgo de embargo?

✅ Negocia con el acreedor antes de que inicie juicio. Puedes solicitar un plan de pagos o reestructuración.

✅ Revisa que el monto embargado sea legal, y no afecte tu salario vital.

✅ Solicita un incidente de revisión ante el juzgado si el embargo es excesivo.

✅ Consulta con un abogado si ya hay proceso judicial abierto.


En ÉLITE Soluciones Legales, ayudamos a personas en riesgo de embargo a negociar, defenderse y proteger su salario legalmente.


❌ ¿Qué no se puede embargar?

Según la ley salvadoreña, no se pueden embargar:


Herramientas o instrumentos necesarios para trabajar.


Indemnizaciones laborales.


Bienes de subsistencia familiar.


El salario mínimo vital.


📌 Conclusión

Sí, en El Salvador sí se puede embargar el salario, pero con límites legales.

La ley protege una parte del ingreso para que la persona afectada pueda seguir viviendo dignamente. Si estás siendo afectado por un embargo injusto o desproporcionado, puedes defenderte legalmente.