Estados Unidos ha confirmado la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para varios países, lo que afecta no solo a haitianos y venezolanos, sino también plantea incertidumbres sobre el futuro del TPS para salvadoreños, hondureños y nepalíes.


📉 1. ¿Por qué EE. UU. cancela el TPS ahora?

La administración actual ha revocado el TPS para más de 350 000 venezolanos y 520 000 haitianos —argumentando mejoras en las condiciones en sus países de origen— mientras formaliza procesos legales que permiten cancelaciones futuras para salvadoreños, nepalíes, hondureños, sudaneses y otros nacionales 

Además, autoridades como la secretaria Kristi Noem justifican las cancelaciones alegando que los estados han mejorado lo suficiente como para no requerir más protección temporal 

🧾 2. ¿Qué implicaría una cancelación del TPS para salvadoreños y otros beneficiarios?

Impactos legales y humanos:

Un estimado de 200 000 salvadoreños perderían protección ante deportación y permiso de trabajo legal 

Millones de niños nacidos en EE. UU. podrían perder a sus progenitores o ver truncada su estabilidad familiar.

Consecuencias económicas:

Comunidades estadounidenses perderían trabajadores esenciales, afectando sectores como salud, educación y servicios sociales 

Se estima que la eliminación del TPS de tres países como El Salvador, Haití y Honduras podría costarle a EE. UU. entre $3.000 millones y $45.000 millones en impacto económico en una década 

⚖️ 3. Acciones legales y protesta social

Organizaciones como National TPS Alliance, ACLU o la NIJC han presentado demandas legales argumentando que las cancelaciones violan la Constitución, especialmente los derechos al debido proceso y protección igualitaria 

También han llamado al Congreso a legislar un camino legal permanente para los poseedores de TPS y proteger a sus familias 

🧭 ¿Qué debes hacer si tienes TPS o perteneces a una comunidad afectada?

Consulta con un abogado o servicio legal de inmigración confiable para explorar opciones alternativas de migración (asilo, visa U, etc.) 

immigrantjustice.org

Mantente informado sobre demandas en curso que podrían retrasar o revertir cancelaciones.

Participa o respalda esfuerzos comunitarios y legislativos para una solución duradera.

📊 Panorama en resumen

Tema Estado Actual

TPS vigente actualmente Extendido para varios países; Salvador, Venezuela y Haití en revisión

Procesos legales activos Sí — demandas ante tribunales federales por cancelaciones

Riesgo de cancelación Real — podría afectar salvadoreños y otros TPS holdings

Impacto familiar y económico Alto: separación de familias, pérdida de empleo, efectos fiscales y laborales


✅ En conclusión

La posible cancelación del TPS para salvadoreños y otros nacionales no es solo una cuestión administrativa: es un potencial terremoto legal, social y económico. Los migrantes que dependen de este estatus necesitan prepararse, informarse y buscar alternativas legales cuanto antes.

La respuesta de tribunales, activistas y legisladores será clave para determinar si esta protección se mantiene, se revierte o se convierte en un estatus legal permanente.